

NATURALEZA
Esta ingeniosa máquina recicla botellas y, a cambio, alimenta a perros y gatos callejeros
Máquina que recicla botellas y alimenta a animales de la calle
Su mecanismo es sencillo: se compone de un contenedor corriente y moliente que aguarda las botellas, regalando unas cuantas bolitas de pienso y manteniendo el bebedero rebosante de agua.
imagen extraída del PDL de Iliana Carolina.
Maracay, 22 de Septiembre del 2014.
Para gustos, los colores y, en cuestión de inventos, uno puede esperarse cualquier cosa, pero siempre hay ideas que sorprenden sobremanera, como esta ingeniosa máquina que recila botellas y, a cambio, alimenta a perros y gatos callejeros. Se llama Pugedon, y es una iniciativa de una empresa turca que ha revolucionado la ciudad de Estambul.
Solidaridad y ecología
La máquina sabe que para recibir hay que dar. Su funcionamiento es precisamente ese toma y dame, pues basta con introducir una botella en la máquina para que caiga algo de pienso en un comedero. Además, regala alegría y optimismo, porque no hay quien no sucumba a la simpatía del invento. Imposible no sonreir. Ver más en
Por Iliana Carolina.

Hay que tomar conciencia
La naturaleza y la Tierra están en peligro
Los pulmones de la Tierra
Imagen extraída del Blog de Claudi-Orii
Maracay, 17 de septiembre del 2014.
Cada vez son más los científicos que confirman que más del 95 % del cambio climático se debe al ser humano. Como ya sabes, el efecto invernadero permite que la vida en la Tierra sea posible al permitir que parte del calor que procede de la luz solar permanezca en la Tierra, el problema surge cuando el ser humano incrementa enormemente los gases que causan este efecto invernadero, como el CO2.
La cantidad de calor que se está almacenando cada año en la Tierra es la equivalente a 125 millones de bombas nucleares como la de Hiroshima.
La pregunta que te podrías hacer ahora es:
¿Dónde se está almacenando todo este calor?
Aunque nosotros percibimos más el aumento de la temperatura en la atmósfera, ¡solamente el 2% de esta energía calienta la atmósfera, mientras que el 93 % de este calor se está almacenando en los océanos!
Tal es la cantidad de energía almacenada que si se liberara la energía absorbida por el océano desde la década de los 50, la temperatura global aumentaría en un instante 36ºC y prácticamente toda la vida de la Tierra, incluidos nosotros, sería exterminada.
¿Qué importancia tiene para el ser humano?
Si el ser humano continúa emitiendo gases de efecto invernadero como los últimos años, incluso incrementándolos por el aumento de la población, la temperatura media global aumentaría más de 4ºC antes del 2100
Muchos podéis estar pensando que 4ºC más en el 2100 queda muy lejos y tampoco es importante, la realidad es que los cambios climáticos serían muy importantes, muchos ecosistemas y especies desaparecerían y el ser humano tendría graves problemas de sequías e inundaciones y, como afirma uno de los expertos del curso: "El mundo sería totalmente diferente al de ahora"
En la actualidad, la temperatura global ha aumentado tan solo 0,9 ºC y ya puedes observar las catástrofes naturales (inundaciones, fuertes sequías, ciclones, huracanes...).
Todos necesitamos concienciarnos de que debemos cambiar nuestro punto de vista ya, personalmente voy a profundizar en estos temas como las consecuencias sobre los arrecifes, la frecuencia e intensidad de los huracanes o el aumento de los niveles de los océanos.
Fuente:

Inicia con el Ahorro.
Beneficios del Ahorro de Energía
Hay que tomar conciencia con el ahorro de energía.
Imagen extraída de Plabo+ en Neetguias.
Maracay, 19 de Septiembre del 2014.
Nos puede beneficiar de muchas maneras:
-
Evita el cambio climático severo como el derretimiento de los polos, destucción de ecosistemas
-
Reducción de la vulnerabilidad del país a raíz de la dependencia de importación de energéticos ( petróleo) y por lo tanto , mayor independencia energética utlizando nuestra energía , la hidroeléctrica
-
Contribución al desarrollo del país, al liberar porciones de energía para destinarlos a los sectores públicos , a la capatación de inversiones y al sector residencial
-
Reducción de costos de abastecimientos energético para la economía en su conjunto. el ahorro de mantenimiento y operatividad del sistema puede ser utilizado para ampliar la cobertura a sectores aun sin energía eléctrica
-
Ahorro de dinero por reducción de energía en los consumidores y la industria
-
Se reduce la utilización y quema masiva de leña para obtener energía y la consiguiente deforestación del país en cocción doméstica y necesidades térmicas en las industrias
-
Reducir la vulnerabilidad de las familias a los riesgos de enfermedades, especialmente a las respiratorias contraidas en el hogar debido a prácticas insalubres en el manejo de la energía en el sector residencial
Fuente: